Málaga

Zona de Bajas Emisiones en Málaga 2025: zonas afectadas

Se ha puesto en marcha la zona de bajas emisiones en Málaga, una medida destinada a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación derivada del tráfico. Esta iniciativa, en línea con las políticas de sostenibilidad urbana, busca transformar la movilidad en el centro de la ciudad y favorecer un entorno más saludable para residentes y visitantes.

¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones en Málaga?

La zona de bajas emisiones en Málaga es un área delimitada del núcleo urbano donde se restringe progresivamente el acceso de los vehículos más contaminantes. El objetivo es disminuir las emisiones de gases nocivos, como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, mediante el control del tráfico en zonas sensibles y de alta densidad peatonal.

La ZBE de Málaga abarca unas 437 hectáreas que incluyen el Centro Histórico, el Soho y otras áreas céntricas. Esta medida forma parte de un plan más amplio para transformar la movilidad urbana hacia un modelo más sostenible y eficiente.

¿Cuándo comienza a aplicarse la zona de bajas emisiones en Málaga?

La normativa que regula esta zona entró en vigor el 30 de noviembre de 2024. Sin embargo, durante los primeros meses se contempla un período de adaptación, sin sanciones para los vehículos que no cumplan con los requisitos ambientales. Las multas comenzarán a aplicarse en julio de 2025, dando así margen suficiente a la ciudadanía para adaptarse a las nuevas condiciones de acceso.

Mapa de la ZBE: calles incluidas

La zona está delimitada por importantes vías como el Paseo Marítimo Antonio Machado, la Avenida de Andalucía, la Avenida de la Aurora, la calle Hilera, el Paseo de Martiricos, la Alameda de Capuchinos y el Paseo Salvador Rueda, entre otras. En total, más de 50 puntos de control con cámaras de reconocimiento de matrículas vigilan los accesos y salidas del perímetro, asegurando el cumplimiento de la normativa.

Restricciones por tipo de vehículo

Las restricciones se aplicarán de forma progresiva, en función del distintivo ambiental de la DGT:

  • Hasta julio de 2025: Todos los vehículos pueden circular, independientemente de su etiqueta.
  • Desde julio de 2025: Los vehículos sin etiqueta (anteriores al año 2000 en gasolina y 2006 en diésel) que no estén registrados en Málaga tendrán prohibido el acceso.
  • Desde julio de 2026: Se restringirá también el acceso a vehículos con etiqueta B no domiciliados en la ciudad.

Los vehículos con distintivo Cero, ECO y C podrán acceder sin restricciones, lo que incentivará el uso de coches eléctricos, híbridos y menos contaminantes. No será necesario portar la etiqueta visible, ya que el sistema reconoce automáticamente las matrículas y cruza los datos con el registro ambiental.

Las sanciones por incumplimiento serán de 200 euros.

Un paso hacia una Málaga más limpia

La implantación de esta zona traerá consigo una notable mejora en la calidad del aire, con reducciones significativas en partículas contaminantes. Además, se espera un impulso al uso del transporte público, la movilidad activa (como bicicletas o patinetes) y los vehículos compartidos o eléctricos.

La zona de bajas emisiones en Málaga es una apuesta por el futuro, pensada para equilibrar sostenibilidad, salud y calidad de vida en el corazón de la ciudad. Adaptarse a esta nueva realidad será clave para todos los que viven o transitan por Málaga. Si quieres saber más información, te dejamos enlazada la web del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga.

Si te ha gustado el blog, quizás también te interese conocer los peajes que hay en Málaga y sus precios. ¡Gracias por leernos!

Entradas recientes

Festival de las Linternas en Málaga

El Festival de las linternas en Málaga será un evento mágico, en esta entrada te contamos porqué. Este año, Málaga se vestirá de luces y colores para celebrar el Festival de las Linternas, un evento que promete convertirse en una de las grandes atracciones de la temporada navideña. El Parque del Oeste será el escenario de este espectacular festival, que comenzará el 29 de noviembre de 2024 y se prolongará hasta el 12 de febrero de 2025, coincidiendo con las celebraciones del Año Nuevo Chino. Festival de las Linternas en Málaga: un despliegue de luz, color, actividades y espectáculos El festival, que contará con más de 600 linternas y 4.000 puntos de luz, será el resultado de la colaboración entre Ximenez Group, la empresa cordobesa responsable de la famosa iluminación de la calle Larios, y Lantern Group, especialista en festivales de linternas de China. El Festival de las Linternas no es solo un despliegue visual de luces, sino una tradición milenaria que se remonta a la dinastía Han, cuando las linternas se encendían en honor a Buda el decimoquinto día del primer mes lunar. Con el tiempo, esta práctica se transformó en un evento de gran simbolismo que marca el…

7 meses hace

Procesiones de la Semana Santa de Málaga

Las procesiones de la Semana Santa de Málaga son únicas, atrayendo a miles de locales y turistas todos los años para contemplaras. Durante dicha semana, más de 45 procesiones salen a las calles para cautivar por allí donde pasan. 5 Procesiones de la Semana Santa de Málaga que no te puedes perder Si hay una palabra que pueda describir mejor la Semana Santa de Málaga es pasión, y tras ver las 5 procesiones que tenemos para ti, entenderás el porqué. Procesión del Cautivo https://www.youtube.com/watch?v=9laKzYoRaog Congregación de Mena https://www.youtube.com/watch?v=DQelLQ1a0e0 Procesión El Rico https://www.youtube.com/watch?v=jDHLoXKtbyY Procesión Archicofradía Paso y Esperanza https://www.youtube.com/watch?v=VIJrzWK4Ack Procesión Domingo de Resurrección https://www.youtube.com/watch?v=bdyuicsQDXU Todas las procesiones de la Semana Santa Málaga 2025 Pincha aquí para conocer todas las procesiones e itinerarios de le la Semana Santa de Málaga 2025, ¿Cuáles te gustaría ver? Momentos icónicos de la Semana Santa Malagueña La preparativos de la Semana Santa de Málaga comienzan con la cuaresma, abordando actos que acercan al público de todas las edad a las iglesias, a las imágenes y sobre todo a las cofradías, donde se empieza a construir una nueva semana llena de ilusiones. El público de la Semana Santa de Málaga no tiene edad, atrayendo hasta a los…

1 año hace

Mapa del Aeropuerto de Málaga

El Mapa del Aeropuerto de Málaga quizás te pueda resultar confuso, sin embargo, es relativamente fácil entenderlo si nos guiamos a través del mapa interactivo que ofrece la página oficial de AENA. Entiende el Mapa del Aeropuerto de Málaga Entra en la versión web del mapa del aeropuerto haciendo clic en la siguiente imagen. Lo interesante de la versión web del mapa del aeropuerto de Málaga es que cada vez que lo amplias te ofrece más información, permitiéndote conocer: Las terminales del aeropuerto y la zona de parking en el Aeropuerto de Málaga. Dónde pasar el control de seguridad en el Aeropuerto de Málaga Dónde están las entradas y salidas del aeropuerto. Dónde localizar las escaleras y ascensores. Dónde están las puertas de embarque del Aeropuerto de Málaga. Dónde se encuentran los baños, cafeterías y máquinas expendedoras. Dónde se encuentra la zona de VIP del Aeropuerto de Málaga. Dónde se localizar la oficina de objetos perdidos del Aeropuerto de Málaga. Dónde se encuentran las tiendas de regalos. Además, también te permite realizar consultas en el buscador y utilizarlo para moverte de un punto a otro dentro del aeropuerto, tal y como lo haces en Google Maps, puesto que te indica…

1 año hace

Qué ver en Málaga en 1 día

plaza de la merced malaga...Leer más...

1 año hace

Alumbrado navideño de Málaga

El alumbrado navideño de Málaga ofrece un espectáculo visual como ninguno otro en Europa. En este blog conocerás el alumbrado del 2023, el cual llena de magia las calles empedradas del centro histórico. Cada año, Málaga se supera con una iluminación que atrae a miles de visitantes, deseosos de maravillarse con las luces y decoraciones que transforman la ciudad en un verdadero cuento de hadas. Para esta edición, el alumbrado cuenta con innovaciones y sorpresas que no te puedes perder. Desde la famosa calle Larios, que se convierte en un túnel de luz, hasta los rincones más escondidos del casco antiguo, cada espacio se viste de gala para celebrar la Navidad. Este año, el espectáculo incluye nuevos diseños y efectos visuales que harán las delicias de grandes y pequeños. Además, el encendido del alumbrado navideño no es solo un acto simbólico, sino que da inicio a una serie de actividades y eventos que animan la ciudad durante toda la temporada festiva. Mercadillos navideños, conciertos, y actividades para toda la familia completan la oferta para que vivas unas fiestas inolvidables. Calle Larios El alumbrado navideño de Málaga se popularizó internacionalmente gracias al show que se hace todos los años en Calle…

1 año hace

Mejores atardeceres en Málaga: dónde verlos

Hoy te queremos enseñar donde ver los mejores atardeceres en Málaga capital y provincia, prometemos que te encantarán tanto como a nosotros. Los mejores atardeceres en Málaga capital Atardecer en el Mirador de Gibralfaro Comenzamos nuestra lista con el icónico Mirador de Gibralfaro, ubicado en el corazón de la capital. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores atardeceres en Málaga que podrás ver, ya que sus vistas panorámicas del puerto y la ciudad son inigualables. Si tienes tiempo suficiente, te recomendamos que visites también el Castillo de Gibralfaro antes del atardecer. SUR Atardecer en Muelle Uno Los atardeceres del Muelle Uno son preciosos y a la vista está. ¿Lo mejor? Podrás caminar tranquilamente por el puerto o, tomar algo en alguna de sus numerosas terrazas mientras disfrutas de un atardecer inolvidable en Málaga capital. MUELLE UNO Disfruta del atardecer en una azotea de Málaga Una apuesta cómoda y tranquila para ver cómo anochece en la capital, es acudir a alguna de los múltiples azoteas de Málaga, nuestras favoritas son Terraza Chinitas y La Terraza de La Alcazaba, aunque la mayoría de ellas ofrecen vistas espectaculares. Si te decantas por ver el atardecer en una azotea de Málaga, te…

1 año hace