Categorías: Ocio y tiempo libre

Los pueblos más altos de Málaga que debes visitar

 

¿Quieres saber cuáles son los pueblos más altos de Málaga? ¿Descubrir la historia que esconden cada uno de ellos? Conoce los 5 pueblos de Málaga que debes visitar este año.

Los pueblos de Málaga son famosos por sus casas blancas, sus calles estrechas y su gastronomía. Málaga ofrece gran variedad de pueblos, tanto costeros como montañosos que merecen la pena visitar. En este post queremos enfocarnos en el segundo grupo y hablar de los 5 pueblos montañosos más altos de Málaga, ordenados de mayor a menor altitud.

Fuente: malaga.es

Los 5 pueblos más altos de Málaga

Estos son los 5 pueblos más altos de la provincia de Málaga que no puedes perderte:

Alfarnate: el pueblo más alto de Málaga

El pueblo de la Axarquía más alto de Málaga es Alfarnate, exactamente se encuentra a unos 886 metros del nivel del mar. Sin embargo, las calles del pueblo no son demasiado empinadas, ya que está situado sobre una gran llanura, rodeado por la Sierra de Camarolos, la Sierra del Jobo, el Puerto de los Alazores, la Sierra de Alhama y la Sierra de Enmedio.

Alfarnate es uno de los pueblos con aires moriscos más bonitos de la provincia de Málaga. Su nombre procede de la palabra árabe Al-Farnat, que significa “molino de harina”, gracias a que en el siglo X, Alfarnate era una zona de fuerte producción de harina.

De la gastronomía de Alfarnate podemos destacar los platos tradicionales como: las migas, el morrete (un revuelto de patatas y setas en salsa), las sopas cachorreñas, la olla y las gachas. Por otro lado, los dulces más conocidos en Alfarnate son el “rosco carrero”, los roscos de vino, los palillos y los mantecados.

Si visitas el pueblo más alto de Málaga recomendamos: hacer parada en la Venta de Alfarnate para disfrutar de unas deliciosos “huevos a lo bestia” o un asado de cochinillo lechal; tomar café en Pub Morgan, el bar de copas más transitado del pueblo y aprovechar para comprar uno de los mejores aceites de toda Málaga, el Aceite de Oliva Virgen de Monsalud.

Fuente: agromagazine.es

El vecino del pueblo más alto de Málaga: Alfarnatejo

Alfarnatejo es el segundo pueblo más alto de Málaga, situado a 858 metros del nivel del mar. Es conocido por ser vecino de Alfarnate y está rodeado por los picos Chamizo, Gallo y Vilo, por lo que las vistas desde este municipio son espectaculares.

Durante la dominación musulmana, las cimas del Alto Fraile se utilizaron para vigilar el paso por la zona. Allí existía una fortaleza, conocida como Castillo de Sabar y en sus alrededores, se formó una alquería que pudo ser el origen de Alfarnatejo.

Al igual que Alfarnate, los platos típicos de este pueblo son el morrete de setas, las migas y la sopa de cachorreñas. Además del choto al ajillo, los roscos de San Marcos y la ensalada de hierbabuena y ajos.

Recomendamos visitar las ruinas del castillo árabe y la iglesia parroquial del Santo Cristo de Cabrilla, situada en la zona más alta del pueblo, y finalizar la visita tomando una sopa cachorreña.

Fuente: andaluciarustica.com

La localidad malagueña más alta: Ronda

Situado a 740 metros del nivel del mar, Ronda es uno de los pueblos más altos y más bonitos de Málaga. Además, es el segundo municipio más poblado del interior de la provincia, tras Antequera. Se asienta sobre una meseta cortada por un tajo profundo excavado por el río Guadalevín, por el que asoman los edificios de su centro histórico.

Ronda tiene muchos lugares únicos e imprescindibles para ver, recomendamos: visitar la Plaza de Toros de Ronda, el Puente Nuevo, los Baños Árabes, el Palacio de Mondragón y el Mirador de Aldehuela.

La gastronomía de Ronda se basa en platos simples como sopas de tomate y ajos, y potajes de garbanzos o lentejas. Además del chivo asado al estilo serrano, los chorizos al alcohol y la ternera con patatas.

Fuente: minube.com

Comares: uno de los 5 pueblos más altos de Málaga

Comares es uno de los pueblos blancos más bonitos de la Costa del Sol y además, es uno de los pueblos más altos de Málaga. El núcleo del pueblo está situado en un ligero declive, sobre la cresta de un monte escarpado a 703 metros del nivel del mar, una zona llena de barrancos, caseríos y cortijos.

Comares fue fundada por los griegos focenses que llegaron a las costas de Málaga en el siglo VII a.C. y un siglo más tarde pasó a ser fortaleza de los musulmanes, de ahí su estilo, nombre y ubicación actual.

De su gastronomía destaca: el plato de los montes, con lomo en manteca, chorizo, huevo frito, morcilla, pimientos y patatas fritas; el gazpachuelo y la sopa de puchero. Otro de sus principales reclamos es el vino dulce de Comares y sus embutidos de la zona.

Si visitas Comares, te recomendamos ver la antigua fortaleza, ya que las vistas desde ahí son increíbles, incluso es posible ver el Mar Mediterráneo a lo lejos y además, visitar el cementerio del pueblo que se encuentra justo al lado de la fortaleza.

Fuente: axarquiaplus.es

El quinto pueblo más alto de la Costa del Sol: Villanueva del Rosario

Está situado al pie de las sierras del Jobo y Camarolos, y limita con los Montes de Málaga, por lo que sus vistas están plagadas de campos de olivos. Ubicado a 697 metros del nivel del mar, Villanueva del Rosario se convierte en el quinto pueblo más alto de Málaga.

Es uno de los pueblos montañosos más conocidos para disfrutar de un día tranquilo y relajado, además, dispone de numerosas rutas de senderismo y escalada. La mayor ruta cuenta con unos 15 kilómetros que nos lleva desde la cruz de Camarolos al Chamizo y es una de las rutas más difíciles que podrás encontrar.

En la gastronomía de Villanueva del Rosario se utilizan los productos típicos del terreno como el aceite de oliva, las patatas y los cereales, todos de máxima calidad. Los platos más importantes son las perdices con arroz y el conejo al ajillo. Además, destacan los productos derivados de las matanzas, como la morcilla, el chorizo, los chicharrones, el salchichón y el lomo en manteca.

Fuente: ruralidays.com

Reserva un fin de semana y planea un día completo en uno de los pueblos más altos de Málaga. ¡No te arrepentirás! ¿Has pensado descubrir la ciudad de Málaga? ¿Te apetece Córdoba? 

Valora este artículo sobre los pueblos más altos de Málaga:

Entradas recientes

Zona de Bajas Emisiones en Málaga 2025: zonas afectadas

Se ha puesto en marcha la zona de bajas emisiones en Málaga, una medida destinada a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación derivada del tráfico. Esta iniciativa, en línea con las políticas de sostenibilidad urbana, busca transformar la movilidad en el centro de la ciudad y favorecer un entorno más saludable para residentes y visitantes. ¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones en Málaga? La zona de bajas emisiones en Málaga es un área delimitada del núcleo urbano donde se restringe progresivamente el acceso de los vehículos más contaminantes. El objetivo es disminuir las emisiones de gases nocivos, como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, mediante el control del tráfico en zonas sensibles y de alta densidad peatonal. La ZBE de Málaga abarca unas 437 hectáreas que incluyen el Centro Histórico, el Soho y otras áreas céntricas. Esta medida forma parte de un plan más amplio para transformar la movilidad urbana hacia un modelo más sostenible y eficiente. ¿Cuándo comienza a aplicarse la zona de bajas emisiones en Málaga? La normativa que regula esta zona entró en vigor el 30 de noviembre de 2024. Sin embargo, durante los primeros meses se contempla un período…

3 semanas hace

Festival de las Linternas en Málaga

El Festival de las linternas en Málaga será un evento mágico, en esta entrada te contamos porqué. Este año, Málaga se vestirá de luces y colores para celebrar el Festival de las Linternas, un evento que promete convertirse en una de las grandes atracciones de la temporada navideña. El Parque del Oeste será el escenario de este espectacular festival, que comenzará el 29 de noviembre de 2024 y se prolongará hasta el 12 de febrero de 2025, coincidiendo con las celebraciones del Año Nuevo Chino. Festival de las Linternas en Málaga: un despliegue de luz, color, actividades y espectáculos El festival, que contará con más de 600 linternas y 4.000 puntos de luz, será el resultado de la colaboración entre Ximenez Group, la empresa cordobesa responsable de la famosa iluminación de la calle Larios, y Lantern Group, especialista en festivales de linternas de China. El Festival de las Linternas no es solo un despliegue visual de luces, sino una tradición milenaria que se remonta a la dinastía Han, cuando las linternas se encendían en honor a Buda el decimoquinto día del primer mes lunar. Con el tiempo, esta práctica se transformó en un evento de gran simbolismo que marca el…

7 meses hace

Procesiones de la Semana Santa de Málaga

Las procesiones de la Semana Santa de Málaga son únicas, atrayendo a miles de locales y turistas todos los años para contemplaras. Durante dicha semana, más de 45 procesiones salen a las calles para cautivar por allí donde pasan. 5 Procesiones de la Semana Santa de Málaga que no te puedes perder Si hay una palabra que pueda describir mejor la Semana Santa de Málaga es pasión, y tras ver las 5 procesiones que tenemos para ti, entenderás el porqué. Procesión del Cautivo https://www.youtube.com/watch?v=9laKzYoRaog Congregación de Mena https://www.youtube.com/watch?v=DQelLQ1a0e0 Procesión El Rico https://www.youtube.com/watch?v=jDHLoXKtbyY Procesión Archicofradía Paso y Esperanza https://www.youtube.com/watch?v=VIJrzWK4Ack Procesión Domingo de Resurrección https://www.youtube.com/watch?v=bdyuicsQDXU Todas las procesiones de la Semana Santa Málaga 2025 Pincha aquí para conocer todas las procesiones e itinerarios de le la Semana Santa de Málaga 2025, ¿Cuáles te gustaría ver? Momentos icónicos de la Semana Santa Malagueña La preparativos de la Semana Santa de Málaga comienzan con la cuaresma, abordando actos que acercan al público de todas las edad a las iglesias, a las imágenes y sobre todo a las cofradías, donde se empieza a construir una nueva semana llena de ilusiones. El público de la Semana Santa de Málaga no tiene edad, atrayendo hasta a los…

1 año hace

Mapa del Aeropuerto de Málaga

El Mapa del Aeropuerto de Málaga quizás te pueda resultar confuso, sin embargo, es relativamente fácil entenderlo si nos guiamos a través del mapa interactivo que ofrece la página oficial de AENA. Entiende el Mapa del Aeropuerto de Málaga Entra en la versión web del mapa del aeropuerto haciendo clic en la siguiente imagen. Lo interesante de la versión web del mapa del aeropuerto de Málaga es que cada vez que lo amplias te ofrece más información, permitiéndote conocer: Las terminales del aeropuerto y la zona de parking en el Aeropuerto de Málaga. Dónde pasar el control de seguridad en el Aeropuerto de Málaga Dónde están las entradas y salidas del aeropuerto. Dónde localizar las escaleras y ascensores. Dónde están las puertas de embarque del Aeropuerto de Málaga. Dónde se encuentran los baños, cafeterías y máquinas expendedoras. Dónde se encuentra la zona de VIP del Aeropuerto de Málaga. Dónde se localizar la oficina de objetos perdidos del Aeropuerto de Málaga. Dónde se encuentran las tiendas de regalos. Además, también te permite realizar consultas en el buscador y utilizarlo para moverte de un punto a otro dentro del aeropuerto, tal y como lo haces en Google Maps, puesto que te indica…

1 año hace

Qué ver en Málaga en 1 día

plaza de la merced malaga...Leer más...

1 año hace

Alumbrado navideño de Málaga

El alumbrado navideño de Málaga ofrece un espectáculo visual como ninguno otro en Europa. En este blog conocerás el alumbrado del 2023, el cual llena de magia las calles empedradas del centro histórico. Cada año, Málaga se supera con una iluminación que atrae a miles de visitantes, deseosos de maravillarse con las luces y decoraciones que transforman la ciudad en un verdadero cuento de hadas. Para esta edición, el alumbrado cuenta con innovaciones y sorpresas que no te puedes perder. Desde la famosa calle Larios, que se convierte en un túnel de luz, hasta los rincones más escondidos del casco antiguo, cada espacio se viste de gala para celebrar la Navidad. Este año, el espectáculo incluye nuevos diseños y efectos visuales que harán las delicias de grandes y pequeños. Además, el encendido del alumbrado navideño no es solo un acto simbólico, sino que da inicio a una serie de actividades y eventos que animan la ciudad durante toda la temporada festiva. Mercadillos navideños, conciertos, y actividades para toda la familia completan la oferta para que vivas unas fiestas inolvidables. Calle Larios El alumbrado navideño de Málaga se popularizó internacionalmente gracias al show que se hace todos los años en Calle…

1 año hace