Zona de Bajas Emisiones en Málaga 2025: zonas afectadas
Would you like to read this article in English?Tabla de contenidos
Se ha puesto en marcha la zona de bajas emisiones en Málaga, una medida destinada a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación derivada del tráfico. Esta iniciativa, en línea con las políticas de sostenibilidad urbana, busca transformar la movilidad en el centro de la ciudad y favorecer un entorno más saludable para residentes y visitantes.

¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones en Málaga?
La zona de bajas emisiones en Málaga es un área delimitada del núcleo urbano donde se restringe progresivamente el acceso de los vehículos más contaminantes. El objetivo es disminuir las emisiones de gases nocivos, como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, mediante el control del tráfico en zonas sensibles y de alta densidad peatonal.
La ZBE de Málaga abarca unas 437 hectáreas que incluyen el Centro Histórico, el Soho y otras áreas céntricas. Esta medida forma parte de un plan más amplio para transformar la movilidad urbana hacia un modelo más sostenible y eficiente.
Mapa de la ZBE: calles incluidas
La zona está delimitada por importantes vías como el Paseo Marítimo Antonio Machado, la Avenida de Andalucía, la Avenida de la Aurora, la calle Hilera, el Paseo de Martiricos, la Alameda de Capuchinos y el Paseo Salvador Rueda, entre otras. En total, más de 50 puntos de control con cámaras de reconocimiento de matrículas vigilan los accesos y salidas del perímetro, asegurando el cumplimiento de la normativa.
¿Cuándo comienza a aplicarse la zona de bajas emisiones en Málaga?
Tras la aprobación de la zona de bajas emisiones de Málaga en noviembre de 2024, primer año será de adaptación, es decir, será tomado como un proceso para informar a la ciudadanía. En el segundo año empezarán las limitaciones, atento:
Primera fase: noviembre de 2025
A partir de noviembre de 2025, los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT y no domiciliados en Málaga no podrán acceder a la zona de bajas emisiones de Málaga. Estos coches, en su mayoría gasolina anteriores a 2006 y diésel anteriores a 2014, serán sancionados si entran. En cambio, los vehículos sin etiqueta pero que paguen el impuesto de circulación en Málaga seguirán teniendo acceso durante esta fase inicial.
Segunda fase: noviembre de 2026
Desde noviembre de 2026, las restricciones se ampliarán a los vehículos con etiqueta B (amarilla) no domiciliados en Málaga. Tanto los coches sin etiqueta como los B fuera de la ciudad tendrán el acceso restringido.
Los residentes en Málaga seguirán pudiendo acceder con sus vehículos, sea cual sea su etiqueta, mientras no cambien de titular o den de baja el vehículo. A futuro, podría haber más limitaciones, ya que el Ayuntamiento hará auditorías anuales para evaluar los niveles de contaminación.
Restricciones por tipo de vehículo
Primer año (30 noviembre 2024 – 29 noviembre 2025)
Durante el primer año, no habrá sanciones. Pueden acceder a la zona de bajas emisiones Málaga:
- Vehículos con etiqueta CERO, ECO, C y B.
- Vehículos sin etiqueta, tanto residentes como no residentes.
Segundo año (30 noviembre 2025 – 29 noviembre 2026)
Empiezan las primeras restricciones. Prohibido el acceso a:
- Vehículos sin etiqueta no domiciliados en Málaga.
Permitido el acceso a:
- Vehículos con etiqueta CERO, ECO, C y B.
- Vehículos sin etiqueta domiciliados en Málaga.
Tercer año (desde 30 noviembre 2026)
Se endurecen las restricciones en la zona de bajas emisiones Málaga. Prohibido el acceso a:
- Vehículos sin etiqueta, salvo que estén domiciliados en Málaga.
- Vehículos con etiqueta B no domiciliados en Málaga.
Permitido el acceso a:
- Vehículos con etiqueta CERO, ECO y C.
- Vehículos con etiqueta B y sin etiqueta domiciliados en Málaga.
Los vehículos con distintivo Cero, ECO y C podrán acceder sin restricciones, lo que incentivará el uso de coches eléctricos, híbridos y menos contaminantes. No será necesario portar la etiqueta visible, ya que el sistema reconoce automáticamente las matrículas y cruza los datos con el registro ambiental.
Un paso hacia una Málaga más limpia
La implantación de esta zona traerá consigo una notable mejora en la calidad del aire, con reducciones significativas en partículas contaminantes. Además, se espera un impulso al uso del transporte público, la movilidad activa (como bicicletas o patinetes) y los vehículos compartidos o eléctricos.
La zona de bajas emisiones en Málaga es una apuesta por el futuro, pensada para equilibrar sostenibilidad, salud y calidad de vida en el corazón de la ciudad. Adaptarse a esta nueva realidad será clave para todos los que viven o transitan por Málaga. Si quieres saber más información, te dejamos enlazada la web del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga.
Si te ha gustado el blog, quizás también te interese conocer los peajes que hay en Málaga y sus precios. ¡Gracias por leernos!