Tabla de contenidos
¿Has oído hablar del Valle del Genal? Si eres un amante del mundo rural no te puedes perder este precioso valle situado en la comarca de la Serranía de Ronda, uno de los muchos rincones que tiene la provincia de Málaga y merece la pena visitar.
Este paraje singular es uno de los pocos lugares casi vírgenes que quedan en la provincia de Málaga, escondido en el interior de ella y al que para llegar tendremos que pasar por curvas y carreteras comarcales, pero que cuenta con impresionantes vistas de grandes bosques centenarios y de aguas cristalinas del río Genal, que es él el que le da nombre a este impresionante lugar. ¿Quieres saber más? ¡Atento!
El Valle del Genal está compuesto por 16 pueblos blancos y como curiosidad te diremos que cuenta con un microclima y una gran flora. Un sitio perfecto para disfrutar de algunas rutas de senderismo por la provincia de Málaga. Además, podrás alquilar una bici si te apetece.
Debes saber que hay dos distinciones: los pueblos blancos del Valle del Genal conocidos como Alto Genal y el Bajo Genal.
Igualeja es un pueblo con una larga historia, ya que se encuentra en una zona que ha sido habitada desde tiempos prehistóricos. La localidad cuenta con numerosos monumentos y edificios de interés histórico, como la iglesia de Nuestra Señora de Belén, el castillo de Igualeja y el puente romano de Murtas.
Además, Igualeja es conocida por su industria vitivinícola, ya que cuenta con una gran cantidad de viñedos y bodegas donde se producen vinos de alta calidad. También es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, gracias a su situación en la sierra de Almijara y a la cercanía de la costa.
Pujera te sorprenderá por su amplio castañar. Este pequeño pueblo de poco más de 300 habitantes es uno de los más bonitos para visitar durante la época de otoño. Además si quieres ver los castaños en flor te recomendamos que te acerques en primavera y subas al Mirador de la Cruz.
Cuenta con numerosos monumentos y edificios de interés histórico, como la iglesia de Nuestra Señora de Belén, el castillo de Igualeja y el puente romano de Murtas.
Calles estrechas con empinadas cuestas que no te dejarán indiferente.
Parauta al igual que los pueblos vecinos tiene una historia árabe. Un municipio malagueño que en parte se encuentra dentro del Parque Natural Sierra de las Nieves, donde se encuentra la encina de Vallecillo con más de tres metros de diámetro y una edad incalculable.
Si has escuchado su nombre, probablemente sea porque cuenta con un conjunto musical de verdiales, donde podrás disfrutar de la música típica de esta región de Málaga.
Además de sus numerosas iglesias y fuentes, te recomendamos no perderte sus esculturas de madera, realizadas por el artista gallego, Ricardo Davila.
En plena Serranía de Ronda podrás disfrutar de la naturaleza, de un ambiente tranquilo donde pasear y conocer sus costumbres muy ligadas, también, a la agricultura y a las castañas. La capital se encuentra a 111 km y apenas cuenta con 250 habitantes.
Su monumento más destacable es la Iglesia Nuestra Señora Virgen del Rosario del siglo XVI.
Probablemente sea el pueblo más famoso del Genal Alto. Hace algunos años esta pequeña localidad fue elegida para grabar la película de los Pitufos y desde entonces ha tenido un gran éxito turístico. Te gustará saber que todas sus casas son de color azul y que aún quedan algunos restos de la famosa película. Puedes saber mucha más información sobre qué ver en Júzcar en nuestro post.
Otro de los pueblos del Valle del Genal que podrás descubrir durante tu visita. En 2022 contaba con 270 habitantes, por lo que es un pueblo pequeño. Riachuelos y castaños para disfrutar durante tus paseos. Iglesias, conventos y la cueva de los Almendaraches resaltan en este municipio malagueño.
Se encuentra a tan solo 17 km de Ronda, un pueblo blanco de origen árabe que cuenta con unos 350 habitantes. En este pequeño municipio se conserva la casa natal de Fray Leopoldo y una escultura.
Además también hay un mirador que lleva su nombre.
Asimismo podrás disfrutar de otros monumentos como Dólmenes de Encinas Borrachas y Montero y el monolito de Fernando VII.
Este municipio se encuentra entre el Valle del Genal y el de Guadiaro. Entre sus monumentos destacados se encuentra la Iglesia de San José o de San Roque. ¿Te gusta el mosto? Este pequeño municipio cuenta con el Museo Abierto del Mosto donde podrás ver una presa y la elaboración de dicha bebida.
Otro de los pueblos blancos del Valle del Genal, Benadalid cuenta con apenas 260 habitantes pero un enclave de belleza y naturaleza únicos. Aquí podrás ver la iglesia parroquial de San Isidoro, la plaza Bení Al Jalí que data del año 1505. Además a las afueras del pueblo está el Castillo de Benadalid.
Cuenta con una antigua destilería ubicada en el Museo de Artes y costumbres popular llamada El Alambique.
Además también tiene un Museo del Agua.
Uno de los edificios más importantes es la Casa Consistorial, actualmente el Ayuntamiento. Además podrás ver la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán o el Columbario Romano del Cortijo del Moro así como la Cueva del Moro. Este pueblo blanco del Valle Bajo del Genal también tiene un Museo Etnográfico de Benalauría o el Centro de Interpretación Casa de los Moros y Cristianos.
En la cuenca del río Guadiaro , está el Cañón de las Buitreras, un impresionante cañón en la confluencia de los términos de Cortes de la Frontera, Benarrabá y Benalauría.
Con herencia árabe y una impresionante naturaleza podrás ver la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la ermita del Calvario o el Mirador del General. Un pueblo con herencia árabe que te gustará por su naturaleza y acogimiento.
Situado al oeste del Valle del Genal es algo más grande que los últimos, cuenta con alrededor de 445 habitantes. De época musulmana podrás disfrutar de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz.
Te aconsejamos que disfrutes de la Fuente del Lobo o de Casa Lola, que data del siglo XVIII.
Cuenta con más de 1600 habitantes y el diario Telegraph coronó a este pequeño municipio del Valle del Genal como el más perfecto de España. Aún se pueden apreciar algunas ruinas del Castillo del Águila.
Si decides hacerle una visita no te pierdas el Museo del Cañón, la Iglesia de San Sebastián, el convento carmelia o la fuente de los Seis Caños del siglo XVII.
Herencia árabe y tradiciones de vinos y aguardientes que podrás descubrir en el Museo de Artes Populares y del Aguardiente.
Cuenta con la Fuente del Río Lavar que fue en su día un lavadero público. Este pequeño municipio cuenta con 3 iglesias. La de San Francisco de Asis, la ermita de la Santa Cruz del Choricillo y la ermita del Castañuelo.
Es conocido como el pueblo museo de Málaga porque expone al aire libre algunas obras de arte. Es uno de los pueblos más bonitos de la provincia marcado por su pasado morisco y una naturaleza envidiable. Te recomendamos que no te pierdas este bonito municipio y sus obras expuestas en sus calles, esculturas en los árboles y que cada vez es más popular y visitado por turistas.
Como ves los pueblos del Valle del Genal son un reclamo turístico en la provincia. ¿Llegas a Málaga? Te recomendamos alquilar un coche en Málaga y disfrutar al máximo de esta parte de la provincia. ¿Te gusta el turismo rural? No te pierdas las mejores cuevas de Málaga.
¿Te ha gustado nuestro post sobre el Valle del Genal y sus pueblos? ¡Puntúalo!
Se ha puesto en marcha la zona de bajas emisiones en Málaga, una medida destinada a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación derivada del tráfico. Esta iniciativa, en línea con las políticas de sostenibilidad urbana, busca transformar la movilidad en el centro de la ciudad y favorecer un entorno más saludable para residentes y visitantes. ¿Qué es la Zona de Bajas Emisiones en Málaga? La zona de bajas emisiones en Málaga es un área delimitada del núcleo urbano donde se restringe progresivamente el acceso de los vehículos más contaminantes. El objetivo es disminuir las emisiones de gases nocivos, como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, mediante el control del tráfico en zonas sensibles y de alta densidad peatonal. La ZBE de Málaga abarca unas 437 hectáreas que incluyen el Centro Histórico, el Soho y otras áreas céntricas. Esta medida forma parte de un plan más amplio para transformar la movilidad urbana hacia un modelo más sostenible y eficiente. ¿Cuándo comienza a aplicarse la zona de bajas emisiones en Málaga? La normativa que regula esta zona entró en vigor el 30 de noviembre de 2024. Sin embargo, durante los primeros meses se contempla un período…
El Festival de las linternas en Málaga será un evento mágico, en esta entrada te contamos porqué. Este año, Málaga se vestirá de luces y colores para celebrar el Festival de las Linternas, un evento que promete convertirse en una de las grandes atracciones de la temporada navideña. El Parque del Oeste será el escenario de este espectacular festival, que comenzará el 29 de noviembre de 2024 y se prolongará hasta el 12 de febrero de 2025, coincidiendo con las celebraciones del Año Nuevo Chino. Festival de las Linternas en Málaga: un despliegue de luz, color, actividades y espectáculos El festival, que contará con más de 600 linternas y 4.000 puntos de luz, será el resultado de la colaboración entre Ximenez Group, la empresa cordobesa responsable de la famosa iluminación de la calle Larios, y Lantern Group, especialista en festivales de linternas de China. El Festival de las Linternas no es solo un despliegue visual de luces, sino una tradición milenaria que se remonta a la dinastía Han, cuando las linternas se encendían en honor a Buda el decimoquinto día del primer mes lunar. Con el tiempo, esta práctica se transformó en un evento de gran simbolismo que marca el…
Las procesiones de la Semana Santa de Málaga son únicas, atrayendo a miles de locales y turistas todos los años para contemplaras. Durante dicha semana, más de 45 procesiones salen a las calles para cautivar por allí donde pasan. 5 Procesiones de la Semana Santa de Málaga que no te puedes perder Si hay una palabra que pueda describir mejor la Semana Santa de Málaga es pasión, y tras ver las 5 procesiones que tenemos para ti, entenderás el porqué. Procesión del Cautivo https://www.youtube.com/watch?v=9laKzYoRaog Congregación de Mena https://www.youtube.com/watch?v=DQelLQ1a0e0 Procesión El Rico https://www.youtube.com/watch?v=jDHLoXKtbyY Procesión Archicofradía Paso y Esperanza https://www.youtube.com/watch?v=VIJrzWK4Ack Procesión Domingo de Resurrección https://www.youtube.com/watch?v=bdyuicsQDXU Todas las procesiones de la Semana Santa Málaga 2025 Pincha aquí para conocer todas las procesiones e itinerarios de le la Semana Santa de Málaga 2025, ¿Cuáles te gustaría ver? Momentos icónicos de la Semana Santa Malagueña La preparativos de la Semana Santa de Málaga comienzan con la cuaresma, abordando actos que acercan al público de todas las edad a las iglesias, a las imágenes y sobre todo a las cofradías, donde se empieza a construir una nueva semana llena de ilusiones. El público de la Semana Santa de Málaga no tiene edad, atrayendo hasta a los…
El Mapa del Aeropuerto de Málaga quizás te pueda resultar confuso, sin embargo, es relativamente fácil entenderlo si nos guiamos a través del mapa interactivo que ofrece la página oficial de AENA. Entiende el Mapa del Aeropuerto de Málaga Entra en la versión web del mapa del aeropuerto haciendo clic en la siguiente imagen. Lo interesante de la versión web del mapa del aeropuerto de Málaga es que cada vez que lo amplias te ofrece más información, permitiéndote conocer: Las terminales del aeropuerto y la zona de parking en el Aeropuerto de Málaga. Dónde pasar el control de seguridad en el Aeropuerto de Málaga Dónde están las entradas y salidas del aeropuerto. Dónde localizar las escaleras y ascensores. Dónde están las puertas de embarque del Aeropuerto de Málaga. Dónde se encuentran los baños, cafeterías y máquinas expendedoras. Dónde se encuentra la zona de VIP del Aeropuerto de Málaga. Dónde se localizar la oficina de objetos perdidos del Aeropuerto de Málaga. Dónde se encuentran las tiendas de regalos. Además, también te permite realizar consultas en el buscador y utilizarlo para moverte de un punto a otro dentro del aeropuerto, tal y como lo haces en Google Maps, puesto que te indica…
El alumbrado navideño de Málaga ofrece un espectáculo visual como ninguno otro en Europa. En este blog conocerás el alumbrado del 2023, el cual llena de magia las calles empedradas del centro histórico. Cada año, Málaga se supera con una iluminación que atrae a miles de visitantes, deseosos de maravillarse con las luces y decoraciones que transforman la ciudad en un verdadero cuento de hadas. Para esta edición, el alumbrado cuenta con innovaciones y sorpresas que no te puedes perder. Desde la famosa calle Larios, que se convierte en un túnel de luz, hasta los rincones más escondidos del casco antiguo, cada espacio se viste de gala para celebrar la Navidad. Este año, el espectáculo incluye nuevos diseños y efectos visuales que harán las delicias de grandes y pequeños. Además, el encendido del alumbrado navideño no es solo un acto simbólico, sino que da inicio a una serie de actividades y eventos que animan la ciudad durante toda la temporada festiva. Mercadillos navideños, conciertos, y actividades para toda la familia completan la oferta para que vivas unas fiestas inolvidables. Calle Larios El alumbrado navideño de Málaga se popularizó internacionalmente gracias al show que se hace todos los años en Calle…